Quantcast
Channel: San Sebastian – Videodromo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

John Hawkes: “Los grandes estudios de América sólo están interesados en dibujos animados para niños”

$
0
0

Esperábamos inquietos tras la puerta de la suite de hotel donde John Hawkes, ese actor con rostro de toxicómano, nos iba a responder unas cuantas preguntas. La espera era eterna, uno siente debilidad por los actores secundarios con carácter, eso tipos que elevan la magnitud de las películas en las que aparecen. En su última película, Las sesiones, el actor pasa a un primer plano por todo lo alto, con uno de esos papeles golosos que cualquiera en su sano juicio aceptaría. Hawkes interpreta a Mark O’Brien, un poeta y periodista discapacitado por la polio que decide perder la virginidad con ayuda de una “guía sexual” interpretada por Helen Hunt. Nominación a los Globos de Oro al canto, era lo suyo.

Para los que no le conocen por su nombre, John Hawkes ha sido Sol Star en ese maravilloso western convertido en serie llamado Deadwood, también participó en la última temporada de Lost, su personaje era Lennon. Fue nominado al Oscar por su oscura pero tierna interpretación de  Teardrop en Winter’s Bone, siguió con sus papeles complejos e hizo de líder con buena apariencia y alma podrida en Martha Marcy May Marlene. También ha aparecido en Contagio de Soderbergh y le podréis ver en el Lincoln de Spielberg. Vamos, que le conocéis sí o sí aunque no os suene su nombre.

Y por fin nos hacen pasar. Y allí, en esa habitación de hotel de colores cursis, nos encontramos con un tipo cuya sonrisa es inabarcable y cuyos modales exagerados -sus hola qué tal y sus muchas gracias acompañados de inclinaciones de cabeza se pudieron contar por decenas- parecen de otra época y de otro lugar.

“Las posibilidades de ganar un premio de la academia están fuera de mi control. Si tengo que elegir entre ganar un premio y que solo unos pocos vean mi película o no ganar ningún premio y que mucha gente acuda al cine a ver este Las sesiones me quedo con la segunda opción”, preguntarle por la posible nominación al Oscar era inevitable. Hawkes es un hombre humilde y bastante sencillo pero sobretodo ama su profesión. “Me gusta la vida como la llevaba hasta ahora y esto (el éxito de su interpretación) me está exponiendo al no anonimato. Me gusta que mis personajes sean creíbles, y es más difícil cuando la gente sabe más cosas sobre ti”, nos reconoció el actor.

El personaje de Mark O’Brien es un imán para los premios. Aunque el estadounidense no cree que la academia premie estos papeles por un motivo de redención con su propia sociedad sí que reconoce la tendencia a dar el Oscar al personaje con taras. “Hay una tendencia a premiar este tipo de papeles pero espero que no sea por pagar un precio o por decir lo siento”, dijo y aclaró que Las sesiones no es el típico melodrama de superación personal. “El punto principal de esta película no es ver a la gente discapacitada como víctimas o santos, sólo son seres humanos con problemas de seres humanos.”

Para dar vida a Mark O’Brien el actor trabaja sólo con su voz y su mirada mientras se mantiene postrado en una cama. “Fue muy complicado pero también beneficioso  a la hora de imitar la voz del protagonista ya que sentí su frustración y su tristeza a través del dolor que me producía la postura”.  Hawkes se ríe recordando que cuando había pequeños parones en el rodaje y él se mantenía en la  misma postura, los trabajadores comenzaban a ponerle de él la cámara y demás objetos. “La espalda de Mark estaba muy curvada en la vida real, así que inventaron un aparato con espuma que ponían debajo de mi espalda para poder doblarla de la misma forma que estaba la de Mark.”

Este estandarte del cine independiente tampoco se cortó al defender ese rincón de Hollywood donde todavía se cuentan grandes historias. “El cine independiente es muy importante y muy necesario ya que parece que los grandes estudios de América sólo están interesado en dibujos animados para niños”, y al final Hawkes rebaja sus declaraciones con la educación exagerada que posee: “Aunque en los dibujos animados también hay buenas historias, claro”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Trending Articles