Quantcast
Channel: San Sebastian – Videodromo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Fernando Trueba: “La belleza y el arte siempre se abren camino”

$
0
0

Después de que Trueba ganara la Concha de Plata al mejor director en San Sebastián reconociéndole así el jurado que El artista y la modelo es una maravillosa poesía en blanco y negro sobre la creación artística, sobre la vejez y sobre las mujeres (lo más bello de este planeta) y después de que su obra lleve más de una semana en cines y no esté teniendo buenos resultados en pos de Blancanieves, su competidora directa; es ahora cuando saco la segunda parte de una entrevista que no es un pregunta-respuesta sino una conversación sobre cine.

¿Cómo te ves de cara a los Goya con El artista y la modelo?

Yo en esas cosas intento no pensar. Cuando te dan premios los recibes y das las gracias, al fin y al cabo son una ayuda porque te permiten seguir haciendo cine con independencia y con libertad que es de lo que se trata. Tampoco soy de pensar en las desgracias. Lo dejo hasta el último momento, lo que vaya a ocurrir que ocurra.

Hay una novela francesa, Jacques el Fatalista de Diderot, que es uno de mis libros favoritos donde uno de los personajes dice al final de la novela: “Si está escrito en el cielo que serás cornudo, haga lo que hagas lo serás”… Yo pienso lo mismo, lo que tenga que ser será.

Has hecho esta película con un tono muy intimista coincidiendo con un momento de grave crisis. ¿Qué opinas de la labor del gobierno a este respecto?

Estamos sufriendo mucho. La gente piensa que no somos suficientemente rebeldes porque podríamos quejarnos y mucho… hay tantos sectores que están siendo afectados y muchos de ellos muy importantes. Yo creo que los del cine tienen un sentido del pudor muy curioso como para no coger ningún protagonismo en este momento, cosa que me parece bien. Yo soy un pesimista optimista, creo que estamos en un momento horrible y que iremos a otro peor pero también creo que al derrotismo con el que vivimos hay que derrotarlo, hay que hacer películas.

En los últimos tiempos la mayor lección me la ha dado mi hijo, una vez más, yo es que a mi hijo no le he dado un consejo nunca… siempre me los da el a mí. Bueno, pues él en esta época ha hecho una película rodada en cine, sin ninguna ayuda (sin ninguna televisión, sin ministerios… sin nadie) con un grupo de técnicos y amigos que han trabajado con el, con una cámara prestada y con negativo caducado.

Como Roma ciudad abierta

Bueno eso es peor porque en ese caso salían de la guerra.

No pues vi el primer montaje de mi hijo y me gustó mucho, me conmovió, me pareció muy arriesgada y personal y joder, la había hecho sin nada. Eso es una lección hay que ir a por ellos, no nos van a derrotar, el arte siempre sale. La belleza y el arte siempre se abren camino. El personaje de Rochefort dice: “Ciudades bombardeadas, almendros en flor” y esa es la puta verdad. O el final de Y la vida continua de Kiarostami, cuando ha muerto parte de su familia y él está poniendo una parabólica para ver los mundiales… dice: “¿Qué quieren, qué me cuelgue de un árbol? No… hay mundiales, que son una vez cada cuatro años”. (Risas) Pues eso, la vida siempre se abre camino.

¿Qué hay de ti en el personaje principal de esta película? Es un creador que trabaja en otro ámbito pero con el que seguro que compartes ciertas cosas…

Hay más de lo que debiera (risas). Intento no hablar en primera persona pero aunque no quieras en las películas siempre se cuela algo de tu personalidad, tu sentido del humor o tu forma de ver el mundo. Es inevitable. En esta película quizá por tratar de un personaje de este tipo hay algo más. Los amigos y la gente cercana me reconocen.

Hay cosas que el personaje dice que yo siempre he dicho, como la interpretación del génesis, esa es mi versión de esa parte de la biblia, pero escribiendo el guión descubrí que eso estaba ahí para esta película, para que lo dijera este personaje. ¿Qué pinto yo diciendo eso?

El artista y la modelo ha coincidido con Blancanieves en muchos aspectos, las dos son en blanco y negro, han competido para ir a los oscar, ambas han luchado por el palmarés en el Festival de San Sebastián y además se han estrenado en el mismo día. ¿Se ha creado ahí cierta rivalidad entre vosotros? A pesar de que no sería lo deseable seguramente…

Pues mira el pasado jueves nos fuimos a comer Rebollo, Pablo Berger y yo, los tres solos. Y me pareció muy bonito, nos lo pasamos muy bien.

¿Era para sellar la paz?

¡No! Nunca ha habido guerra. Yo siempre he dicho que yo nunca compito, estoy por debajo de todas esas cosas.

Primera parte de la entrevista


Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Trending Articles