Videodromo pasa unos momentos con Rudi Rosenberg, el tímido y adorable director de “El novato”; filme revelación en el país galo.
Rudi Rosenberg, actor francés de apenas 35 años, se pasa a la dirección cinematográfica con “El novato”, una comedia gamberra, sincera y muy personal centrada en un grupo de pre-adolescentes particulares muy entrañables. Atendemos a Rudi Rosenberg en la última planta del Instituto Francés de Barcelona y hablamos con él sobre cine para teenagers, los jóvenes de San Sebastián, David Guetta y el sexo en la adolescencia. Nuestra charla acaba con unos comentarios muy pertinentes sobre mi móvil rosa, con una etiqueta con mi nombre, ya que para Rosenberg, ese es un rasgo característico de Joshua, uno de los protagonistas de la cinta. A continuación, mostramos lo que dio de sí la entrevista:
Bienvenido, Rudi Rosenberg. ¿Cuál dirías que es el tema principal de “El novato”, tu primera película?
Rudi Ronseberg: “Con ella quería explorar especialmente el tema de ser “el nuevo de la clase”. Verás, cuando llegamos a un grupo, sentimos la necesidad de seducirlo para que nos acepte, mediante todo tipo de trucos y habilidades. Y eso justo es lo que quería poner en duda en la película: ¿Por qué a veces nos sentimos atraídos por ciertas personas simplemente porque son populares? Ese era mi tema de partida, ya que creo que ese sentimiento se extrapola a la edad adulta muchas veces. Los adultos también suelen volcarse hacia los populares cuando intentan integrarse en un grupo”.
“¿Por qué nos sentimos atraídos por personas simplemente porque son populares?”
Entonces, ¿Has sido “el novato” en algún punto de tu vida?
R.R: “Bueno, todos somos “el novato” en diferentes momentos, no solamente en la escuela. Pero la verdad es que en mi infancia fui “el novato” muchas veces, porque debido al trabajo de mis padres, tenía que cambiar de colegio muy a menudo. Y eso fue algo que me marcó y por eso quise explorarlo en mi primera película. Sin embargo, no sólo hay un poco de mí en Benoit, el protagonista. Muchas de las anécdotas que les ocurren a sus amigos también me han pasado en la vida real. Así pues, hay un pedazo de Rudi Rosenberg en cada uno de los personajes de la película, exceptuando las muchachas. Por esa razón, me enorgullece escuchar que algunas chicas se han visto identificadas en esta película, porque por lo general creo que “El novato” es una cinta de chicos, de colegas, de amigos”.
“El novato es una comedia de colegas“
Los protagonistas de la película tienen entre 13 y 14 años. ¿No son un poco pequeños para algunas situaciones a las que los expones en el filme? [La fiesta con alcohol, el sexo…]
R.R: “Es una pregunta interesante. Decidí centrarme en los chavales que cursan segundo de ESO porque creo que en esa edad hay una mezcla en la clase, una confrontación entre aquellos que aún tienen un pie en la infancia, como son claramente los integrantes de la banda de Benoit, y hacen gamberradas y tienen ganas de seguir siendo niños y aquellos que quieren parecerse a los adultos y los imitan patéticamente haciendo fiestas y ligando con chicas. Encuentro esta mezcla muy divertida y es uno de los elementos que hace que el filme sea una comedia. Pese a tratarse de dos maneras de ser muy diferentes, en realidad, todos los niños de 14 años tienen la misma madurez, sólo que unos intentan imitar a los adultos para ser cool y a los otros les importa un carajo lo que piensen los demás.”
“En segundo de ESO se mezclan chavales que quieren seguir siendo niños con otros que imitan a los adultos”
¿Y qué opinas del sexo en la pre-adolescencia? ¿Crees que es un tema de burla en los colegios?
R.R: “En las escuelas, los adolescentes hablan mucho de sexo. Es un tema mucho más atrayente para ellos de lo que podemos imaginar. Las ansias de parecerse a los adultos que poseen los chicos “populares” hacen que hablen de sexo como si lo conocieran bien. Y allí está el problema. Sin embargo, el “sexo”, para aquellos más “infantiles”, puede tratarse como algo ajeno y para nada, trascendente. Un ejemplo es esa escena de Benoit y Joshua con los condones en la cabeza. ¡Ni siquiera saben lo que es, pero se divierten! Es un gesto simpático para ellos, nada más.”
¿Por qué has escogido como tema principal de la película la canción “When Love Takes Over” de David Guetta? Tu elección me ha desconcertado y agradado a la vez.
R.R: “Bien, la he escogido porque adoro la canción. Creo que está muy bien escrita y aunque la gente se acostumbra a reír de David Guetta, pienso que es una canción muy bonita. Pero lo que más me gusta de esta música es que ya no está muy de moda, está un poco anticuada. Y no es antigua como una canción de los 80 que, gracias al revival de la música retro se haya vuelto cool de repente. Es una canción de 2009, es decir, que tiene 7-8 años, y tiene un cariz un poco “demodé”. Pero me iba perfecta para “El novato”. Es una canción ideal para que la canten un grupo de niños a los que les da igual lo que digan de ellos.”
La película es una comedia que respeta a los personajes. Guardando en su seno unos protagonistas tan “marginados socialmente”, se podría haber empleado la burla y la caricaturización para describirlos. Sin embargo, haces que todos podamos disfrutar de tu cinta sin ridiculizar a nadie.
R.R: “El novato no es una película en contra de los personajes. Sé que hay muchísimas películas sobre la adolescencia, dónde se caricaturiza a los chavales para ridiculizarlos y demostrar lo idiotas que son y las estupideces que se hacen a esa edad. Si bien es cierto que ese tipo de cosas hacen partirnos de risa, la verdad es que no me interesaba nada seguir esa línea. Quería contar cómo son los adolescentes realmente, con un poco de humor, sí, pero sobretodo, con un tono empático.”
“El novato tiene un tono muy empático. No va en contra de los personajes”.
¿Cuáles son las conexiones de “El novato” con otras películas, libros, obras, etc?
R.R. “Yo espero que no haya ninguna evidente, ya que cuento cosas muy personales en esta película. Pero hay muchas películas sobre la adolescencia hechas a partir de las propias vivencias de su realizador y puede que al final encontremos… cosas similares. Por ejemplo, en Francia, hay una película que se llama “La Boum”, estrenada en 1980 y protagonizada por Sophie Marceau. Puede que mi película se parezca a esta pero… Me gustan mucho las películas con adolescentes, he visto tropecientas y me encantan, pero no creo que sean influencias, para nada.”
Los niños no son actores profesionales y los encontraste en los colegios, las calles, etc. ¿Cómo se desarrollaron los castings y que viste en Réphaël Ghrenassia, el niño que hace de Benoit?
R.R: “El casting fue realmente complicado para los papeles de Joshua y Constantin, porque son los roles más cómicos de la película. Fue muy duro encontrar a los dos muchachos porque son pocos los niños con un sentido de la comedia particular. El personaje de Benoit era más neutro así que fue más fácil. Quería un chico mono, un poco inteligente, normal, tímido, sensible… ¡y en Réphaël lo encontramos todo!”
¿Estuviste en el festival de San Sebastián cuando ganaste el premio Kutxabank-Nuevos Directores este año?
R.R. “Si, estuve en la primera proyección que se hizo del filme en el festival y fue genial. Un gran momento. Había muchos jóvenes y estudiantes en la sala y eran realmente reactivos al humor. Fue una experiencia muy bonita de ver.”
¿Tienes ya pensado un nuevo proyecto? ¿Incluirá adolescentes?
R..: “Actualmente estoy buscando un tema para mi próxima película. Espero que también involucre algunos adolescentes, pero no hay nada seguro. Por el momento, estoy abierto a todo. Si tienes una idea para un guión o un libro que quieres que adapte, aquí estoy.”